El trabajo desde casa.

Algunas recomendaciones para lograr una buena experiencia en el trabajo desde casa.

Hoy el mundo se encuentra enfrentándose a una pandemia de niveles catastróficos que jamás vió venir. El COVID-19 (más conocido como “coronavirus”), es un virus que la ciencia descubrió a finales de 2019 en un mercado público en la ciudad de Wuhan, China, el cual ha tomado por sorpresa al planeta Tierra y se ha esparcido en todos sus territorios al infectar cientos de miles de personas.

Esta coyuntura que ha afectado a todos los continentes y que ha dejado miles de muertes, ha forzado a los distintos gobiernos a tomar medidas extremar para evitar su continua propagación. Entre estas medidas se incluyen la promoción del incremento de hábitos de higiene personal, el distanciamiento social tanto en espacios públicos como privados y el tele trabajo.

¿Qué es el teletrabajo?

El Teletrabajo, de forma simple, lo podemos definir como la modalidad o forma de trabajar a distancia, es decir, ejercer una tarea o labor desde casa o desde cualquier otro lugar distinto a una oficina. Por lo general, los tipos de trabajadores que acuden a esta modalidad suelen ser autónomos o freelancers, sin embargo, cada vez más personas de distintas profesiones y empresas de diversas industrias acuden al Teletrabajo.

Es debido a los recientes acontencimientos y retos a los que se enfrenta Latinoamérica y el resto del mundo, en términos laborales y económicos gracias al coronavirus, que queremos compartiles una serie de recomendaciones para hacer la transición de una modalidad de trabajo convencional, a una modalidad de trabajo online o a distancia, de manera exitosa.

Algunos consejos para implementar esta nueva modalidad de forma exitosa.

  1. Protege tus dispositivos con un producto de seguridad: Contar con un antivirus o solución de seguridad confiable, no sólo eliminará preocupaciones sobre la calidad del producto, sino que también protegerá tu información y asegurará tus dispositivos contra cualquier tipo de ataque de malware. Si no sabes si tienes o no antivirus, o si es efectiva la solución, puedes consultar a nuestros técnicos para que lo evalúen.
  2. Actualiza aplicaciones y sistema operativo: Mantener tus aplicaciones, software de uso frecuente y el sistema operativo de tu dispositivo favorito es clave para evitar cibervulnerabilidades. Revisa de manera periódica la aplicación de “Configuraciones” o “Ajustes” y cerciórate de que tu equipo no tenga ninguna actualización pendiente por instalar; si la tiene, no dudes en instalarla.
  3. Sólo utiliza aplicaciones de fuentes o portales confiables: Un modo frecuente al que acuden los cibercriminales para sacar dinero de sus víctimas o robar su información, es haciendo envío de información falsa que incorpore links de descarga a aplicaciones o acceso a portales cuestionables para aprovecharse de tus víctimas. Solo asegúrate de descargar aplicaciones de fuentes o tiendas virtuales oficiales.
  4. Conéctate solo a redes en las que confías para tus actividades online: En lo posible trata de conectarte a internet siempre desde tu propia red de navegación casera, o de una red de navegación en la que confíes para hacer tu transición al teletrabajo, de esta forma también evitarás infectar a tus dispositivos de malware o exponerlos a posibles pérdidas o robos de datos.
  5. Utiliza un VPN si necesitas conectarte desde una red que no es de la empresa, no pongas autoguardado en las credenciales de la misma.
  6. Sé escéptico si recibes mensajes de desconocidos: No respondas o abras mensajes, links o adjuntos de dudosa procedencia, independientemente de la plataforma o aplicación por la que los recibas, esto podrá ahorrarte muchos dolores de cabeza.
  7. Siempre debes tener un plan B: Haz un back-up de tu información en un disco externo y así evitarás perder tu información valiosa en caso de alguna eventualidad.

Cualquier duda, estamos para asesorarlos, y ayudarlos a tener una buena experiencia, en esta modalidad de trabajo.