Perder..lo que a nadie le gusta.

Más del 60% de las personas pierde su información por daño, robo o pérdida de su dispositivo

La pérdida de información es un problema muy común en el mundo tecnológico, y puede ocurrir de muchas maneras diferentes. Ya sea a causa de la rotura o pérdida de un dispositivo, la infección con ransomware u otro tipo de malware, o incluso el robo de datos por parte de ciberdelincuentes, la pérdida de información puede tener consecuencias graves para los usuarios y las empresas.

Es importante tomar conciencia de la importancia de hacer copias de seguridad de nuestra información valiosa. Realizar backups regularmente puede ayudar a evitar la pérdida irreversible de datos importantes, como fotos, videos, material de estudio o documentos de trabajo.

Para entender mejor las causas y consecuencias de la pérdida de información, Se realizó una encuesta a la comunidad de usuarios de más de 10 países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Los resultados de la encuesta revelaron que la mayoría de las personas considera que hacer backups es una medida de seguridad básica, pero aun así muchos usuarios han sufrido la pérdida de información valiosa.

Una de las formas más comunes de perder información es debido a la rotura o pérdida de un dispositivo, como un teléfono móvil o una computadora. Según la encuesta, el 63% de los encuestados que habían perdido información dijeron que había sido por esta razón. El robo de dispositivos también es un problema común, y el 32% de los encuestados dijo que había perdido información debido al robo de su teléfono o computadora.

Otra causa común de la pérdida de información es la infección con ransomware, un tipo de malware que cifra los archivos del usuario y exige un rescate para su recuperación. El 17% de los encuestados dijo que había perdido información por esta razón, y algunos de ellos necesitaron recurrir a sus backups para recuperar sus datos.

El impacto de la pérdida de información puede ser especialmente grave para las empresas, que pueden sufrir daños económicos y de reputación si sus datos son robados o filtrados. Según la encuesta, el 45% de los encuestados considera que su apreciación por una empresa disminuiría considerablemente si sufriera un ataque de ransomware que resultara en la pérdida de sus datos personales. Además, el 29% de los encuestados dijo que no confiaría más en la empresa si esto ocurriera.

En conclusión, la pérdida de información es un problema común y potencialmente devastador para los usuarios y las empresas. Realizar backups regularmente puede ayudar a prevenir la pérdida irreversible de datos valiosos y minimizar los daños en caso de un incidente de seguridad. En el Día Mundial del Backup, es importante recordar la importancia de esta medida básica de seguridad para proteger nuestra información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *